La movilidad sostenible es clave para reducir las emisiones contaminantes, siendo cada vez más importante en las ciudades.
Seguramente hayas leído en el periódico, escuchado a un locutor hablar por la radio, o visto por la tele alguna noticia relacionada con la movilidad sostenible. Pero ¿qué es en realidad la movilidad sostenible en una ciudad? Simplificándola al máximo, se trata de modelos de desplazamiento, entre un punto a otro de una ciudad, que reducen los efectos negativos en el medio ambiente. Efectos nocivos típicamente asociados a la movilidad tradicional.
La movilidad compartida como ejemplo de movilidad sostenible
Una fórmula de movilidad sostenible, cada vez más de moda, es la movilidad compartida. Se trata del uso de un mismo vehículo para transportar pasajeros que comparten un trayecto (o parte de un trayecto) de un punto A a un punto B. Contribuyendo de esa forma a reducir las emisiones nocivas de CO2 de forma sustancial, al utilizar un vehículo y no varios para un mismo desplazamiento. No solo se consigue reducir el impacto medioambiental. Hasta ahora existían en España servicios que nos permitían compartir nuestro coche con otros usuarios, como por ejemplo Blablacar, para compartir los gastos de un viaje concreto. La movilidad compartida no solo tiene un beneficio medioambiental. Además, permite un importante ahorro económico, al poder compartir los trayectos.
Shuttle Dinámico: Servicio de movilidad compartida
En Celering ofrecemos, en Madrid, el servicio de Shuttle Dinámico. Se trata de un servicio de transporte compartido con chófer y en tiempo real. A través de una APP podemos solicitar un trayecto y una mini van nos recogerá, compartiendo ese trayecto con otros usuarios. Viajando en Shuttle Dinámico, se contribuye a disminuir las emisiones contaminantes en hasta un 80%, además de reducir el tráfico de las ciudades, el número de atascos y accidentes.
Otra de las ventajas de este servicio de movilidad compartida es la no necesidad de contar con carnet de conducir. Las mini vans son conducidas por un chófer profesional, por lo que no tenemos que preocuparnos de conducir, aprovechando así nuestro tiempo al máximo. Además, como no tenemos que aparcar, a diferencia de usar nuestro propio coche, no perderemos el tiempo en buscar una plaza y lógicamente no estaremos contaminando mientras damos vueltas y más vueltas para encontrar un sitio y dejar el coche.
Descubre aquí las zonas operativas del Shuttle Dinámico y prueba el servicio de forma gratuita, en Madrid, a la vuelta del verano.